La higiene es la ciencia que estudia la conservación de la salud, principalmente
en su aspecto preventivo.
La seguridad es el ambiente que preserva el estado de salud y bienestar que
permite que las personas desarrollen sus actividades en pleno disfrute de los
bienes, servicios y valores producidos por el trabajo social o realizado en
conjunto.
Ambos conceptos se relacionan estrechamente y no se restringen al ámbito del
trabajo remunerado, pues se refieren al ser humano en su sentido amplio; pero si
constituyen una responsabilidad social al buscar la protección de los trabajadores.
accidentes. Es necesario que se conozcan los riesgos, accidentes y
enfermedades de trabajo a los que se expone cada uno de los empleados en el
área de trabajo.
Los riesgos de trabajo son “…los accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo” (artículo 473 de
la Ley Federal del Trabajo).
domicilio al lugar del trabajo y esté aquel” (artículo 474 de la Ley Federal del Trabajo).
La enfermedad de trabajo es “todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio
en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.” (Artículo 475 de la
Ley Federal del Trabajo).
Factores
generadores de los accidentes, para así reconocerlos, corregirlos y evitarlos.
Estos factores pueden ser derivados del medio social (por ejemplo las fallas en
la administración), del individuo (como mala salud física o mental; condición
física o agudeza sensorial insuficientes o fallas en los conocimientos, destrezas o
habilidades), de las condiciones inseguras (aparatos eléctricos, líneas
eléctricas, tuberías de gas, agua o vapor, depósito de gases, mal construidos, mal
situados, sin señales o sin protección contra el libre acceso de personas) o de los
actos inseguros, (contrariar los procedimientos establecidos y aceptados como
equipo o los utensilios adecuados a cada tarea; cargar, almacenar, transportar o
mezclar materiales sin seguir las normas convenientemente establecidas;
posturas o posiciones indebidas con respecto al trabajo o en relación con los
demás trabajadores; dar por hecho actividades tendientes a conservar la
seguridad sólo por helecho de haberlas solicitado; distraerse, discutir, jugar o
ausentarse durante el proceso de trabajo; violar una disposición de seguridad o
no reportar toda violación o acto inseguro).
Medidas Preventivas
Como puede observarse, conservar la salud y evitar accidentes no son tareas
individuales; sin embargo, si cada uno de los empleados o trabajadores de un
establecimiento sigue las normas de protección e higiene y seguridad, los
accidentes pueden evitarse.
El artículo 42 del Reglamento de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo
asigna a las Comisiones Mixtas de la Seguridad e Higiene la obligación de
capacitar a los trabajadores acerca de la seguridad personal, brindando
información acerca del análisis de operaciones, las inspecciones periódicas de los
lugares de trabajo, la inspección de herramientas y equipos, las instalaciones
contra incendios y otros recursos para prevenirlos.
Para prevenir, conservar o subsanar la higiene y seguridad deben seguirse
algunas medidas, que deben complementarse en los reglamentos internos, pero
de forma general son:
Medidas Personales
Medidas en el área de trabajo
Medidas en el establecimiento de trabajo
Medidas legales
Medidas Personales
Son medidas de higiene que conservan en nuestra persona la salud y un
agradable aspecto.
baño diario
Corte de pelo adecuado
Uñas limpias y cortas
Usar desodorante en axilas y pies con aroma discreto
Rasurarse diariamente o mantener impecable la barba y bigote
Manos limpias antes, durante y después del servicio
Maquillaje discreto en mujeres
Higiene bucal constante
Medias en el área de trabajo
Son medidas de higiene y seguridad que deben aplicarse en la zona de trabajo (barra).
Verificar la limpieza y estado físico del equipo, los utensilios y el área de trabajo.
Lavar y desinfectar los insumos y la materia prima.
Portar el uniforme y equipo de protección personal necesario para ejercer el trabajo.
Mantener secas las superficies y pisos.
Utilizar agua purificada.
Vigilar el estado de conservación de los insumos y de la materia prima para
evitar intoxicaciones.
Cuidado al montar cristalería.
Conocer perfectamente el manejo de los aparatos eléctricos.
Usar el equipo y los utensilios adecuados para cada actividad.
Verificar el estado de las conexiones eléctricas.
Evitar distracciones durante la preparación de las bebidas.
Conservar los insumos lejos del calor.
No comer, beber o fumar en el lugar de trabajo.
Aplicar adecuada y oportunamente las medidas de primeros auxilios e caso
de ser necesario. Dichas medidas se desarrollan e un aparato posterior de
esta unidad.
Medidas en el establecimiento de trabajo
Son medidas de higiene y seguridad que deben aplicarse en general a todo el
establecimiento.
Los pisos y escaleras deben cubrirse con material antiderrapante.
Las escaleras deben tener barandales.
Poseer equipo de primeros auxilios.
Realizar simulacros, planes y rutas de evacuación para el caso de
siniestro.
Identificar y reportar desperfectos en el área de trabajo, o bien solicitar
inspecciones periódicas; edificios (estructuras, muros, techos, plafones),
escaleras (pasamanos y barandales, obstruidas, resbalosas), pisos
(obstruidos, resbalosos, baches y cuarteadoras), ambiente (gases,
partículas, malos olores, calor excesivo, frío excesivo, humedad,
iluminación insuficiente), limpieza (recipientes para basura y desperdicios,
recolección periódica de basura, limpieza de pisos, pasillos libres de cables
eléctricos, cajas , mangueras, etc., espacios libres para la circulación de
personas y materiales), mobiliario y equipo (estado general, colocación
relativa y esparcimiento, condiciones del equipo o utensilios de uso
personal, equipo de protección personal, ropa o calzado de trabajo, equipo
contra incendio, cargas y presiones correctas, conocimiento de su
operación, avisos preventivos contra incendio).
Identificar el significado de los colores, como indicadores de seguridad:
PRIMEROS AUXILIOS
Los primeros auxilios son los cuidados físicos y mentales inmediatos y temporales
que se suministran a una víctima de accidente o enfermedad repentina, con el fin
de salvarle la vida, mientras se obtienen los servicios médicos. Es importante que
todo aquel que los aplica sepa como actuar y que no debe hacer, con el fin de no
actuar y que o debe hacer, con el fin de no aumentar la gravedad de la situación.
ResponderEliminarEXCELENTE EL TRABAJO REALIZADO CLARO CONCISO Y PRECISO ES UNA SUPER GUIA INTRUCTOR COCINA SENA COLOMBIA 3156352021 BYEB